Retinopatía diabética

Es una enfermedad de la retina secundaria a la Diabetes Mellitus. La causa de la retinopatía diabética es porque los niveles de azúcar en sangre tiene valores excesivamente altos, esto daña progresivamente los pequeños vasos sanguíneos de la retina (microangiopatía). Sin un tratamiento oportuno, la retinopatía puede provocar ceguera. Hasta ahora, la enfermedad no es curable. Por tanto, el tratamiento está dirigido principalmente a evitar la progresión. Se diferencia entre una forma de retinopatía no proliferativa y una proliferativa, el factor decisivo es la formación (proliferación) de vasos sanguíneos debido a la reducción del flujo sanguíneo a la retina. La retinopatía no proliferativa puede convertirse en una retinopatía proliferativa. La sintomatología al principio suele pasar completamente desapercibida, los trastornos visuales y otras molestias generalmente solo ocurren con daño avanzado de la retina. Los afectados solo pueden ver borroso y desenfocado. Si hay sangrado en el humor vítreo, pueden aparecer de repente manchas negras en el campo de visión.

El diagnóstico se realiza en la consulta oftalmológica y con el apoyo de estudios complementarios como la tomografía ocular y la angiofluoresceinografía de la retina. El tratamiento de la retinopatía diabética según su estadío se realiza con fotocoagulación láser y/o inyecciones intravítreas de antiangiogénicos.

¿Tiene alguna consulta?
Contáctenos:

Estaremos encantados en resolver sus dudas